90% de los IL creen que no hay suficiente concienciación

15/07/2020

14/07/2020 Fuente Adilac – Salvat.

Según un estudio que impulsan Adilac y Nutira, la gama de complementos alimenticios con lactasa de Salvat, más del 90% de las personas con intolerancia a la lactosa considera que no existe suficiente concienciación social sobre este trastorno

  • Nutira®,  impulsa el movimiento #SoyLactolerante para normalizar y concienciar a la población sobre la intolerancia a la lactosa y el uso de productos a base de lactasa, que permiten continuar disfrutando de los lácteos.
  • #SoyLactolerante invita a las personas con intolerancia a la lactosa a no renunciar al placer de tomar un helado en verano o disfrutar de una pizza con los amigos, gracias a las soluciones existentes que les ayudarán a convivir y normalizar este trastorno.


Más del 90% de las personas con intolerancia a la lactosa considera que no existe suficiente concienciación por parte de la sociedad sobre este problema de salud. Éste es uno de los primeros datos obtenidos de un estudio sobre las percepciones y hábitos de las personas con intolerancia a la lactosa, que está elaborando Nutira® junto a Adilac (Asociación de Intolerantes a la Lactosa España) en el marco de la campaña #SoyLactolerante.

Para luchar contra esta situación y dotar a las personas con intolerancia a la lactosa de herramientas que permitan hacer su vida diaria más fácil, Nutira®, la gama de complementos alimenticios a base de lactasade Salvat, impulsa el movimiento #SoyLactolerante, en colaboración conAdilac, una campaña que busca apoyar, concienciar y normalizar la intolerancia a la lactosa.

Además de este estudio que se publicará en los próximos meses, se ha creado un decálogo con “Las 10 razones de un lactolerante”, que reúne los diez principios que comparten todas aquellas personas que se sientan identificadas con este movimiento. Lactolerantes son todas aquellas personas que tienen intolerancia a la lactosa pero que no quieren renunciar a todo lo bueno que les pueden brindar los productos y platos a base de lácteos. Un Lactolerante vive disfrutando de los buenos momentos, sin preocupaciones. No quiere renunciar a su helado favorito en verano, quiere ir de vacaciones sin preocuparse por los ingredientes de las comidas cuando esté fuera de casa, comer una pizza con los amigos sin eliminar los lácteos, no tener que pedir menú especial en restaurantes o fiestas, o dejar de mirar las etiquetas de los productos en el supermercado para ver si contienen lactosa oculta.

El movimiento #SoyLactolerante invitará a diversas personas conocidas que sufren intolerancia a la lactosa a unirse a esta iniciativa como embajadoras para poder darle mayor visibilidad, como la actriz Marta Torné o la televisiva Nagore Robles. La campaña #SoyLactolerantese podrá seguira través de las redes sociales de la marca (@nutira.salvat en Instagram y@Nutira.Salvat en Facebook).

Las cifras nos reflejan que en España la mayor parte de las personas intolerantes a la lactosa consideran que no existe suficiente concienciación sobre nuestra intolerancia en la sociedad y el sector médico. Una campaña como #SoyLactolerante nos ayudará a difundir y dar a conocer esta intolerancia, que aunque no se trata de un trastorno alimentario grave que ponga en riesgo la vida de las personas que lo sufren, sí condiciona seriamente su calidad de vida en varios aspectos como: la alimentación, ya que debe normalmente evitar comer alimentos con lactosa; el coste de la cesta de la compra, los alimentos sin lactosa acostumbran a tener un precio superior, y social, para muchas personas salir a comer fuera o las celebraciones les suponen una preocupación a la hora de sortear los platos que puedan tener lactosa y a la hora de tener que justificarse  siempre ante los demás ” expresa Oriol Sans, presidente y fundador de Adilac.

Juanjo Martínez, Jefe de Asuntos Médicos de Salvat, explica cómo “acciones consideradas tan comunes como tomar un café con leche en un bar, comprar un helado un día de calor o comer en un restaurante sin hacer el “tercer grado” al camarero son toda una odisea para las personas con intolerancia a la lactosa. Para normalizar la intolerancia a la lactosa y contribuir a facilitar el día a día de las personas que la padecen, hemos decidido impulsar esta campaña”.

La intolerancia a la lactosa es la sintomatología provocada por una deficiencia de la lactasa, una enzima producida por el intestino delgado y encargada de la absorción de la lactosa, un tipo de azúcar presente en la leche de los mamíferos y en muchos alimentos preparados. La deficiencia de lactasa es la deficiencia enzimática más frecuente en todo el mundo y en España podría afectar entre el 20 y el 40% de la población[1].

Los síntomas más comunes que indican una intolerancia a la lactosa son dolor e hinchazón abdominal, gases, náuseas, vómitos y diarrea. Suelen aparecer entre 15 minutos y 2 horas después de haber ingerido alimentos con lactosa y pueden remitir entre 3 y 6 horas más tarde. Al existir una alteración de las mucosas intestinales, también pueden producirse síntomas inespecíficos como abatimiento, cansancio, problemas cutáneos, falta de concentración, nerviosismo y trastornos del sueño. 

El tratamiento sustitutivo de lactasa representa el principal avance de la última década en el tratamiento de la intolerancia a la lactosa, avalado por la European Food Safety Authority(EFSA). Consiste en la administración de un complemento alimenticio de la enzima lactasa, que permite al organismo asimilar la lactosa, evitando la aparición de los síntomas asociados. Debe tomarse justo antes de ingerir un alimento lácteo o cualquier otro alimento, medicamento, o plato elaborado que pueda contener lactosa en su composición. 

Nutira® es la gama líder en España en complementos alimenticios a base de lactasa, que permite una buena digestión de los alimentos con lactosa. Disponible en formato comprimidos o cápsulas que ingeridos antes de las comidas ayudan a evitar los típicos síntomas de la intolerancia a la lactosa. Así, estas personas pueden volver a disfrutar de alimentos con lactosa y ampliar su dieta sin ningún problema.

Nutira® se presenta en diferentes formatos adaptados a las diferentes necesidades y momentos de consumo. Nutira® Masticable, destinado a personas con intolerancia a la lactosa con síntomas leves o moderados; Nutira® Forte, para personas con intolerancia a la lactosa entre moderada y fuerte o Nutira® Forte to Go, también para quienes presentan una intolerancia moderada o fuerte pero prefieren un formato más cómodo para llevar.

Al tratarse de un complemento alimenticio no requiere prescripción médica ni tiene un periodo de consumo limitado.  No contiene gluten, ni azúcares añadidos en su composición, por lo que es apto para celíacos y diabéticos.Todo ello, convierte la gama Nutira® en la alternativa de referencia para las personas con intolerancia a la lactosa.

Sobre Salvat S.A.:

Fundada en 1955, Salvat es una compañía farmacéutica independiente que actualmente, distribuye sus productos en más de 60 países basando su crecimiento empresarial en el desarrollo de medicamentos innovadores. Las líneas estratégicas de investigación en Salvat se focalizan en cuatro áreas terapéuticas: otorrinolaringología, gastroenterología, urología, y oftalmología. La tipología de productos desarrollados por Salvat incluye nuevos medicamentos, productos sanitarios, antisépticos, complementos alimenticios y probióticos, con la voluntad común de ofrecer productos innovadores que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Más info: www.svt.com

Sobre ADILAC

ADILAC, Asociación de Intolerantes a la Lactosa España, nace en el año 2003 con la voluntad de dar servicio y atención a todas las personas con intolerancia a la lactosa en nuestro país. Su actividad está centrada en cinco grandes líneas de actuación:

  • INFORMAR a las personas con intolerancia a la lactosa, familiares y entorno social y ayudarles a llevar una vida con total normalidad, complementando la información facilitada por los profesionales médicos.
  • SENSIBILIZAR a los fabricantes de productos alimentarios y farmacéuticos, en un etiquetaje claro de sus productos y al sector Horeca en la información facilitada al consumidor.
  • DIFUNDIR la existencia de la intolerancia en la sociedad y sector médico.
  • CONSEGUIR la implicación y el apoyo de las administraciones en el reconocimiento de esta intolerancia alimentaria.

Más info: www.lactosa.org


[1]Fuente: Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD)