20/11/18 Fuente MyHealth Watcher. No hay ningún producto en el mercado que sea absolutamente bueno ni absolutamente malo para todo el mundo. La clave está en la personalización para cada consumidor.
La Organización Mundial de la Salud afirma que la composición exacta de una alimentación variada, equilibrada y saludable estará determinada por las características de cada persona (edad, género, hábitos de vida y grado de actividad física). No hay dos personas iguales, y nuestras características de salud (edad, peso, enfermedades, alergias, intolerancias, dieta …) hacen que tengamos que consumir con mayor o menor moderación los productos que encontramos a nuestro alcance.
Un paquete de pasta eco puede cumplir todas las características deseadas, pero no para un celíaco; el pescado azul es muy sano, pero hay que vigilar con cuánta sal incorpora una conserva para una persona hipertensa, o para una persona con sobrepeso; el huevo es un alimento único por la calidad de su proteína, su perfil de grasas saludables y todas las vitaminas, minerales y antioxidantes que contiene, pero no lo pueden tomar los que deciden llevar una dieta vegana.
En myHEALTH WATCHER han conseguido que tanto la industria, como los gobiernos y las asociaciones de consumidores sean sensibles a la problemática y trabajen juntos para ofrecer información más precisa sobre el etiquetado de los productos alimentarios y su relación con la salud. Alineados con esta preocupación, han creado una aplicación basada en un algoritmo único de recomendación personalizada que interpreta la información de las etiquetas de los productos de alimentación envasados, con criterios nutricionales y de salud, para saber qué comemos y qué podemos comer; un asistente personal (y personalizable) que interpreta para nosotros la información alimentaria que necesitamos para hacer un consumo sano y responsable.
Al darse de alta en la aplicación, el usuario debe introducir sus datos de salud cardiovascular, información sobre si padece alguna alergia o intolerancia alimentaria, si sigue alguna dieta específica y si hay algún ingrediente o aditivo que no puede, o no quiere, consumir. Durante el escaneo, el algoritmo cruza los datos del usuario con la información obtenida del código de barras de la etiqueta del producto que desea. La pantalla del móvil se vuelve verde, amarilla o roja en función de si el producto es o no recomendable para el consumo de cada uno de los perfiles de salud que están introducidos en la aplicación. Además el algoritmo ofrece información sobre los motivos por los que el producto es o no recomendable para el consumidor, y le muestra productos alternativos similares que no contienen los ingredientes o aditivos prohibidos o no deseados, con el diferencial de grasas saturadas, sal y azúcar respecto al producto consultado y que pueden resultar más convenientes para cada per l de salud.
Los usuarios de myHEALTH WATCHER ya pueden acceder a la información de más de 40.000 productos, que forman parte de una base de datos propia, elaborada por la misma empresa. Después de 3 meses de funcionamiento, más de 3.000 personas se han dado de alta y utilizan de manera regular la aplicación, que se encuentra disponible tanto para Android como para IOS.