22/04/2020 Fuente Ocu.
Eutirox es un medicamento indicado para el tratamiento del hipotiroidismo, así como para trastornos en los que sea necesario suprimir la secreción de tirotropina (TSH). Es un medicamento que, en sus distintas dosis, utilizan a diario miles de pacientes en España.
Desde el 1 de abril de 2020 se ha iniciado la comercialización en España de una nueva fórmula de Eutirox, que remplazará progresivamente a la formulación actual. La previsión es que a lo largo de este mes los pacientes comiencen a usarla: AEMPS ha informado sobre esta nueva fórmula de Eutirox.
¿Qué cambia?
El cambio de formulación afecta solo a los excipientes del fármaco: se han modificado para que sea más estable y se ha eliminado la lactosa de su formulación.
También ha cambiado formalmente el envase y los blísteres de todas las dosis del medicamento.
¿Cómo me puede afectar?
Según informa AEMPS, los estudios de biodisponibilidad aseguran la bioequivalencia entre las dos formulaciones, si bien puede que en algunas personas sensibles la nueva formulación implique algún cambio en la absorción del principio activo que llegue a obligar a ajustar las dosis.
El cambio de fórmula ya se ha realizado en 17 países de la Unión Europea, sin que se hayan producido cambios en el perfil de seguridad de la nueva formulación respecto a la anterior, más allá de la necesidad de ajustar ligeramente algunas dosis.
¿Qué debo hacer?
Es muy probable que quienes tomen Eutirox estén ya empezando a tener el producto con la formula actualizada. En la farmacia te podrán dar una hoja de información sobre esta nueva formulación del medicamento:
ASÍ ES EL NUEVO EUTIROX: HOJA INFORMATIVA AEMPS
¿Cuándo deberías preocuparte?
Una vez que empieces a tomar el nuevo Eutirox, debes consultar con tu médico si notas:
Recuerda que, ante cualquier reacción adversa, debes notificarlo al sistema de Farmacovigilancia, a través del formulario electrónico disponible en www.notificaRAM.es