02/12/20 Fuente Nutira.
La pandemia por COVID-19 nos hará vivir unas Navidades con restricciones a la hora de reunirnos con nuestros familiares y amigos. Unas limitaciones que se unirán a las que ya suelen tener las personas intolerantes a la lactosa cuando llegan las fiestas navideñas y el momento de comer o cenar alrededor de una mesa.
Más de la mitad de las personas con intolerancia a la lactosa reconocen que han dejado de asistir en alguna ocasión a celebraciones o actos debido a su patología, e incluso, un 47% de las personas con intolerancia a la lactosa aseguran que su entorno se ve condicionado a menudo por su trastorno digestivo. Así lo reflejan los datos del I Estudio sobre Hábitos de Personas con Intolerancia a la Lactosa elaborado por Nutira® junto a Adilac (Asociación de Intolerantes a la Lactosa España) en el marco de la campaña #SoyLactolerante.
Las personas con intolerancia a la lactosa en muchas ocasiones deben renunciar a algunos de los platos más tradicionales de estas fechas por su contenido en lactosa ya que pueden provocarles molestias como dolor e hinchazón abdominal, gases, náuseas, vómitos o diarrea. Las tartas y pasteles son los alimentos que más echarán de menos (45,8%) durante estas fiestas, seguidos de quesos (29,8%) y croquetas (20,9%).
Nutira®, la gama de complementos alimenticios a base de lactasade Salvat, en colaboración con Adilac, impulsa el movimiento #SoyLactolerante, una iniciativa que busca apoyar, concienciar y normalizar la intolerancia a la lactosa. Y que con la llegada de las fiestas navideñas quiere darte 10 consejos para disfrutar de las celebraciones sin miedo a que la intolerancia a la lactosa te estropee la sobremesa:
1. Opta en el aperitivo por platos tan deliciosos y típicos como el jamón o el marisco que no contienen lactosa y no suponen ningún riesgo.
2. Presta atención a las salsas y también aquellos alimentos procesados, como por ejemplo embutidos, para asegurarte de que no contengan lactosa en su elaboración o composición.
3. Aunque la mesa de Navidad pueda parecer una trampa, hay muchos platos tradicionales de estas fechas que no conllevan ningún peligro como la sopa de galets, la escudella, el puchero con pelota, la crema de nécoras, el besugo al horno o el cordero. ¡A por ellos!
4. No renuncies a los tradicionales canelones. Son uno de los platos más habituales de estas fechas, pero contienen mantequilla, leche y queso. Lo mejor es optar por elaborarlos en casa con productos sin lactosa, y el resultado será igual de delicioso.
5. En el plato principal escoge carne o pescado, siempre será una buena opción, pero evitando aquellas salsas o guarniciones que puedan tener lactosa.
6. El turrón se elabora generalmente con leche, por lo que será necesario optar por aquellos productos que hayan eliminado la lactosa o escoger alguna variedad que no lleve leche en su elaboración como puede ser el de Alicante o el de Xixona, que se elaboran sólo con almendras con miel y clara de huevo.
7. Puedes escoger muchos otros postres típicos en estas fechas que no contienen lactosa y te permitirán poner el colofón a la comida de Navidad sin renunciar a un pequeño placer dulce, como pueden ser los mazapanes, los polvorones, los mantecados o los alfajores andaluces.
8. ¡Ojo con el roscón de Reyes! Aunque pueda estar relleno de mazapán y no de nata, para la elaboración de la masa se utiliza leche y mantequilla. Puedes optar por hacerlo en casa con productos sin lactosa o buscar una pastelería que lo elabore sin lactosa.
9. Y si quieres despreocuparte de la intolerancia a la lactosa durante las celebraciones navideñas puedes tomar un complemento alimenticio a base de lactasa antes de las comidas y disfrutar de todos los manjares de estas fechas sin preocuparte por su posible contenido en lactosa, ni pedir un menú especial.
10. Y sobre todo come con moderación y de forma equilibrada. Siguiendo estos consejos podrás disfrutar de unas navidades con unas mejores digestiones, sin las habituales molestias que te puede ocasionar la lactosa, pero siempre que no cometas excesos.
Con estas recomendaciones podrás disfrutar de las fiestas navideñas como un Lactolerante, una persona que sufre intolerancia a la lactosa, pero que no quiere renunciar a todo lo bueno que le pueden brindar los productos y platos a base de lácteos, y que vive disfrutando de los buenos momentos, sin preocupaciones.